Gárgaras con plantas medicinales

Las plantas medicinales que más se usan para gargarismos son: aliso, bistorta, cariofilada, corteza y hojas de castaño, cebolla, cincoenrama, driada, endrino, epilobio, fresal, gatuña, granado, hidrastis, llantén, nogal, ratania, romero, saúco, tormentilla y verbena.
Las gárgaras actúan sobre la mucosa que recubre el fondo de la boca, la faringe (garganta) y las amígdalas (anginas). Limpian la mucosidad, los gérmenes y los restos de células muertas y de toxinas que se depositan en esa zona en caso de irritación, de inflamación o de infección.
La gárgaras tienen efecto emoliente (suavizante), antiséptico y astringente (secan, desinflaman y cicatrizan).
Cómo hacer gárgaras con plantas medicinales
1. Tomar sin tragar un sorbo de tisana (generalmente infusión) tibia. No se deben usar líquidos muy calientes ni muy concentrados.
2. Echar la cabeza hacia atrás.
3. Intentar pronunciarla letra A de forma prolongada durante medio o un minuto.
4. Echar el líquido de la boca: Nunca se debe tragar, pues se supone que se ha contaminado con las sustancias de desecho.
5. Se repite todo el proceso durante 5 o 10 minutos.
Puedes leer más artículos similares a Gárgaras con plantas medicinales, en la categoría de Homeopatía en Diario Femenino.
Publicado:
Actualizado: