Las mujeres consumen el doble de tranquilizantes que los hombres

En los estudios sobre prescripción de psicofármacos, se concluye que la relación entre mujeres y hombres recetados con tranquilizantes, ha sido siempre de dos a uno, es decir, el doble de mujeres que de hombres toman psicofármacos.
Las cifras muestran que entre las mujeres de 18 a 29 años, el 12 % había utilizado tranquilizantes, entre las de 30 y 44 años, el 21 %; entre las de 45 a 59 años, el 22 % y la cifra se eleva al 25 % entre las de más de 60 años. El problema de la medicalización se agudiza a medida que las mujeres avanzan en la edad.
Tranquilizantes y sesiones de psicoterapia
Los tranquilizantes son una parte de las nuevas prácticas terapéuticas que pretenden incidir sobre la salud mental de las mujeres. Los psicofármacos a los que me estoy refiriendo, se denominan también psicotrópicos. Actúan sobre el sistema nervioso central para producir efectos que alteran los estados mentales, especialmente los emocionales, y por ello producen cambios en la conducta. Son apreciados por los pacientes por sus dos efectos principales: sedante y estimulante. Los más utilizados por las mujeres son los que actúan como tranquilizantes.
La función de un psicólogo es escuchar el malestar del paciente para que conjuntamente puedan entender los problemas y buscar estrategias de cómo afrontarlos. La búsqueda conjunta del bienestar de la persona a través de la palabra y de la escucha. Estos espacios de diálogo y reflexión son las sesiones de psicoterapia y los grupos de autoayuda. Las recetas de los psicofármacos son parte pero no el todo de la terapia y nosotras las mujeres, que somos las primeras en pedir rectas de tranquilizantes, tenemos que tomar conciencia de eso.
Puedes leer más artículos similares a Las mujeres consumen el doble de tranquilizantes que los hombres, en la categoría de Terapias en Diario Femenino.
Publicado:
Actualizado: