6 técnicas de relajación para afrontar el miedo a conducir MUY eficaces
Trucos y ejercicios (que sí funcionan) para superar el miedo a manejar
- 6 técnicas de relajación efectivas para perder el miedo a conducir o amaxofobia
- "Sufro miedo a conducir": ¡Calma! La confianza se construye paso a paso
Conducir es sinónimo de libertad para muchas personas, pero para otras, especialmente aquellas que sufren de amaxofobia, puede convertirse en un auténtico calvario. La amaxofobia, o miedo intenso e irracional a conducir, es un trastorno de ansiedad, concretamente una fobia específica, que afecta a más personas de las que se piensa.
Según la revista de la DGT (Dirección General de Tráfico), más del 28% de los conductores sufre amaxofobia. Esto afecta a hombres y mujeres prácticamente por igual, aunque los varones son más reacios a reconocerlo públicamente. Y este temor no es una simple incomodidad; puede desencadenar ataques de pánico, hacer que la persona evite situaciones relacionadas con la conducción o incluso hacer que alguien renuncie por completo a conducir.
Por suerte, existen ejercicios específicos para reducir esa ansiedad y recuperar la confianza al volante. En Diario Femenino compartimos 6 técnicas de relajación para afrontar o vencer el miedo a conducir que son muy eficaces y que te ayudarán a mantener la calma al volante.
6 técnicas de relajación efectivas para perder el miedo a conducir o amaxofobia
Sin más dilación, vamos a conocer seis técnicas de relajación para perder el miedo a conducir, explicadas de forma práctica y sencilla:
1 Reconecta con el volante desde la calma: "el ritual de inicio lento"
Uno de los momentos más tensos para quienes sufren amaxofobia es cuando se sientan por primera vez en el coche. Antes incluso de arrancar el motor, la mente puede llenarse de pensamientos catastróficos: "¿Y si pierdo el control?", "¿Y si me pitan?", "¿Y si me equivoco?". Para contrarrestar esta sensación, crea un ritual de inicio lento.
Cómo hacerlo:
- Antes de entrar al coche, dedica cinco minutos a respirar profundamente. Inhala por la nariz contando hasta cuatro, retén el aire durante dos segundos y exhala por la boca contando hasta seis.
- Una vez dentro del coche, ajusta los espejos, el asiento y el volante como un acto consciente. Mientras lo haces, repite mentalmente: estoy en control, este coche está aquí para servirme, no para asustarme.
- Antes de arrancar, coloca ambas manos en el volante, cierra los ojos unos segundos (con el motor apagado) y visualízate conduciendo por un lugar tranquilo, como un camino rodeado de naturaleza. Esto te ayudará a asociar el coche con una experiencia positiva.
Este ritual tiene un impacto psicológico, porque transforma el coche de un símbolo de estrés a uno de calma y control.
2 Técnica del "anclaje sensorial": transforma el miedo en tranquilidad
El miedo se asocia a menudo con ciertas sensaciones: el corazón acelerado, las manos sudorosas o la respiración agitada. Aquí es donde entra el anclaje sensorial, una técnica de programación neurolingüística que consiste en vincular un estado de calma con un estímulo específico que puedas utilizar cada vez que sientas ansiedad al conducir.
Cómo hacerlo:
- Escoge un estímulo que te resulte agradable: un aroma relajante (como lavanda), una canción tranquila o incluso un objeto que puedas tocar, como un llavero con textura suave.
- En un momento en el que te sientas relajado, utiliza ese estímulo mientras respiras profundamente. Por ejemplo, si eliges lavanda, huele un poco de aceite esencial mientras inhalas y repite frases como: con cada respiración me siento más tranquila y segura.
- Repite esta práctica varias veces al día durante una semana para "anclar" la sensación de calma al estímulo.
- Cuando estés en el coche, usa el estímulo al empezar a sentir ansiedad. Por ejemplo, coloca unas gotas de lavanda en un difusor portátil o escucha esa canción que elegiste.
Con la práctica, el estímulo activará automáticamente una respuesta de tranquilidad en tu cuerpo, incluso en situaciones que antes te provocaban miedo.
3 Exposición gradual creativa: "tu propia película"
La exposición gradual es una de las estrategias más efectivas para superar fobias, pero cuando se trata de amaxofobia, la clave está en hacerlo de una forma creativa y controlada. Aquí te proponemos convertir la experiencia en una película personal.
Cómo hacerlo:
- Imagina que eres el director de una película donde tú eres el protagonista que poco a poco conquista su miedo a conducir. Divide la "película" en pequeñas escenas o niveles de dificultad.
- Nivel 1: sentarte en el coche sin arrancarlo durante 5 minutos.
- Nivel 2: encender el motor y apagarlo varias veces.
- Nivel 3: conducir en una zona completamente desierta o en un parking vacío durante 5 minutos.
- Nivel 4: conducir en calles conocidas y tranquilas durante 10 minutos.
- Nivel 5: aumentar progresivamente el tiempo y la complejidad del recorrido.
Esta práctica convierte lo que puede parecer un proceso aterrador en una narrativa de superación personal, dándole un sentido de propósito y dirección.
4 Técnica de relajación muscular progresiva adaptada al coche
La ansiedad al conducir a menudo se manifiesta en tensión muscular: hombros rígidos, mandíbula apretada, manos agarrando el volante con fuerza. La relajación muscular progresiva (RMP) es una técnica que te ayuda a liberar esa tensión física, reduciendo automáticamente la ansiedad.
Cómo hacerlo:
- Antes de conducir, siéntate cómodamente y cierra los ojos.
- Concéntrate en tensar y relajar grupos musculares específicos durante 5-10 segundos: empieza por los pies, sigue con las piernas, el abdomen, los hombros y finalmente las manos.
- Cuando estés al volante, haz una versión rápida de esta técnica: relaja intencionadamente los hombros (bajándolos), abre y cierra las manos sobre el volante varias veces, y suelta la mandíbula dejando que los dientes no se toquen.
- Cada vez que te detengas en un semáforo o en un atasco, utiliza ese momento para revisar tu postura y liberar cualquier tensión acumulada.
Con el tiempo, esta práctica te enseñará a mantener una postura relajada mientras conduces, lo que reducirá tu ansiedad de forma automática.
5 Entrena a tu mente con visualizaciones guiadas
Las visualizaciones son herramientas potentes para preparar tu mente antes de enfrentarte a una situación que te genera estrés. Al "entrenar" mentalmente el acto de conducir, puedes disminuir las respuestas de miedo y aumentar tu sensación de control.
Cómo hacerlo:
- Busca un lugar tranquilo donde no te interrumpan y siéntate cómodamente.
- Cierra los ojos y visualízate conduciendo con seguridad y tranquilidad. Imagina detalles específicos: tus manos relajadas en el volante, los paisajes por los que pasas, el sonido del motor funcionando suavemente.
- Integra emociones positivas en la visualización. Por ejemplo, imagina que llegas a un destino que te encanta (como la playa o la casa de un amigo) y te sientes orgulloso de haber llegado por tu cuenta.
- Practica estas visualizaciones todos los días durante 10 minutos, especialmente antes de enfrentarte a una situación real de conducción.
6 Usa el "diálogo interno positivo" como copiloto
Una de las mayores barreras en la amaxofobia es el diálogo interno negativo: no puedo hacerlo, voy a fallar, esto es demasiado para mí. Cambiar este diálogo por uno positivo y adaptativo puede ayudar mucho:
Cómo hacerlo:
- Antes de empezar a conducir, elige una frase de empoderamiento como: estoy aprendiendo, cada vez lo hago mejor o el coche está bajo mi control. Escríbela en una nota adhesiva y pégala en el salpicadero para que te acompañe durante el trayecto.
- Habla contigo mismo en voz alta mientras conduces, como lo haría un copiloto motivador: buen trabajo al girar, mira lo bien que estás gestionando este atasco.
Este sencillo hábito refuerza la confianza y también desvía tu atención de pensamientos catastróficos.
"Sufro miedo a conducir": ¡Calma! La confianza se construye paso a paso
No es fácil superar la amaxofobia, pero sí es algo en lo que puedes trabajar. Las técnicas de relajación que hemos explorado son herramientas diseñadas para ayudarte a recuperar la calma y la confianza al volante, de forma gradual pero efectiva.
Y si este miedo a conducir te genera intenso malestar o interfiere en tu vida, no dudes en pedir ayuda a una psicóloga especializada. Sea como sea, con paciencia, práctica y las estrategias adecuadas, puedes convertir el miedo en confianza y las carreteras en caminos hacia la libertad. ¿Te animas a afrontar tu miedo?
Puedes leer más artículos similares a 6 técnicas de relajación para afrontar el miedo a conducir MUY eficaces, en la categoría de Técnicas de relajación en Diario Femenino.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Dirección General de Tráfico. (2021). Amaxofobia: el miedo a conducir tiene solución. Revista DGT. https://revista.dgt.es/es/noticias/nacional/2021/03MARZO/0318amaxofobia.shtml
- Sosa, C.D.; Capafóns, J.I. (2008). Tratando fobias específicas. 2a. ed. Madrid: Pirámide. https://ucm.on.worldcat.org/oclc/1025594930
- Walker, C. E. (2002). Aprenda a Relajarse: Las Técnicas y Ejercicios Mas Eficaces para la Relajación Física y Mental. España: Amat. https://www.google.es/books/edition/Aprenda_a_Relajarse/yqNyiQsWNGAC?hl=es&gbpv=0