Perfeccionismo vs TOC: principales diferencias que debes conocer
¿Eres perfeccionista o tienes un Trastorno Obsesivo Compulsivo?
- Cómo es una persona con Trastorno Obsesivo Compulsivo
- Cómo es una persona perfeccionista
- Las principales diferencias entre perfeccionismo y TOC
- ¡Ayuda! Cómo saber si tengo TOC
¿Eres perfeccionista hasta la obsesión? Hay algunas diferencias entre TOC y perfeccionismo, aunque a veces la línea que separa ambos problemas es muy muy delgada. Porque no hay ninguna duda: un exceso de perfeccionismo es un auténtico problema que puede llegar a ser limitante. Y qué decir del Trastorno Obsesivo Compulsivo, que puede condicionar tu vida hasta el delirio.
Cómo es una persona con Trastorno Obsesivo Compulsivo
Una persona con Trastorno Obsesivo Compulsivo es una con un trastorno mental. Vive condicionada por unos pensamientos u obsesiones que la llevan, casi sin poder evitarlo, a realizar compulsiones. La obsesión llena su vida por completo y todo se centra en frenar el malestar que genera esa obsesión o evitar un supuesto peligro.
En general, todos tenemos a veces pensamientos intrusivos u obsesivos como, por ejemplo, "¿habré cerrado bien la puerta?", y todos realizamos conductas compensatorias o compulsiones para hacer frente a esos pensamientos, como por ejemplo revisar la cerradura. En la persona que padece un TOC esos pensamientos automáticos causan un malestar muy grave y están presentes prácticamente todo el tiempo. Además, sus compulsiones consumen una gran cantidad de tiempo y afectan de forma negativa a más de un área de su vida (social, laboral...).
El Trastorno Obsesivo Compulsivo tiene muchos riesgos porque la persona vive en un estado de ansiedad y angustia permanente. Solo encuentra alivio momentáneo en este comportamiento repetitivo. No importa la de veces que repita este comportamiento, el alivio no perdura y en seguida la obsesión vuelve a aparecer, interfiriendo y limitando gravemente así la vida de la persona.
Un tipo de TOC muy habitual es el relacionado con la limpieza y el orden. La persona con este TOC es asaltada por pensamientos intrusivos relacionados con la contaminación o los gérmenes, que hacen que sienta la necesidad de, por ejemplo, lavarse continuamente las manos o puede ordenar los objetos de cierta forma. Ahí es donde podemos llegar a confundir este trastorno mental con ser una persona perfeccionista con el orden y la limpieza.
Cómo es una persona perfeccionista
Porque tener el armario ordenado por colores, tamaño o uso puede delatar a una persona perfeccionista. Una persona que busca la excelencia en todo, exigente consigo misma y con los demás. Una persona que está convencida de que las cosas siempre se pueden hacer mejor y que nunca llega a estar satisfecha del resultado. Pero es loable el intento, ¿o es un problema?
El exceso de perfeccionismo no es una enfermedad, como en el caso del Trastorno Obsesivo Compulsivo, pero sí puede ser un problema. Y en ocasiones se necesita psicoterapia para bajar los estándares vitales, ya que la ansiedad (otra vez la ansiedad) de vivir continuamente bajo la presión de estar exigiéndose más y más puede llegar a ser muy limitante.
Las principales diferencias entre perfeccionismo y TOC
Encontramos así una de las semejanzas entre TOC y perfeccionismo que es la ansiedad. Una ansiedad que es precisamente la clave para empezar a tratar ambos problemas. Pero vayamos con las diferencias.
La principal diferencia es que el TOC es un trastorno mental y el perfeccionismo no, lo que no quiere decir que no deba tratarse. El carácter patológico es lo que distingue a una persona perfeccionista de una persona con TOC. Y si nos adentramos un poco más encontramos grados diferentes en las obsesiones y compulsiones.
Porque una persona perfeccionista también puede ser una persona obsesiva. Tiene obsesión por ser mejor o hacer las cosas mejor. Pero el grado de obsesión es menor, los pensamientos son menos concretos, más generales y no llevan a esa persona a esa conducta impulsiva que caracteriza las compulsiones del TOC.
El perfeccionista no ordena únicamente las cosas para aliviar el malestar que le supone una habitación desordenada, sino porque considera que es la mejor manera de hacer las cosas. En el TOC, en cambio, el impulso de ordenar es una compulsión generada por la obsesión. Tiene que ordenar las cosas porque es la única forma que tiene de volver a sentirse bien. A veces, incluso, puede que sea la única forma que tiene de sentirse seguro en su universo. Un universo de orden.
¡Ayuda! Cómo saber si tengo TOC
Como habéis podido comprobar la línea que separa la perfección del Trastorno Obsesivo Compulsivo es muy fina y a veces es muy complicado delimitar cuando se ha sobrepasado y el 'problema' se ha convertido en 'enfermedad'. Ahora bien, existen algunas señales que pueden ayudarte a saber si tienes TOC. En caso de que te sientes identificad@ con ellas, debes acudir a un profesional lo antes posible para ponerle solución:
+ Sientes elevados niveles de ansiedad y vives con el miedo de que tus acciones, o el no realizar ciertas acciones en determinados momentos y de determinada forma, pueda tener graves consecuencias.
+ Revisas todo una y otra vez (si has cerrado la puerta, si has apagado el gas...), hasta el punto de que esas revisiones consumen mucho tiempo o están interfiriendo en que puedas llevar a cabo tu día con normalidad.
+ Tienes rituales muy marcados para hacer las cosas que vuelves a repetir si no salen como esperas. Y hasta que no sientes que se ha hecho "bien", no paras.
+ Tienes pensamientos intrusivos relacionados con las rutinas que has establecido. Por ejemplo, pensar que algo malo le va a pasar a un ser querido si no realizas algún ritual correctamente. Estos pensamientos son automáticos y te generan un gran malestar.
+ Los pensamientos negativos acerca de la limpieza y el desorden te perturban mucho. El malestar que te genera el ver algo desordenado o sucio no solo te genera incomodidad, sino una ansiedad desmesurada.
¿Y tú? ¿Eres demasiado perfeccionista? ¿Crees que podrías sufrir Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.
Puedes leer más artículos similares a Perfeccionismo vs TOC: principales diferencias que debes conocer, en la categoría de Ansiedad en Diario Femenino.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- American Psychiatric Association –APA- (2014). DSM-5. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Madrid: Panamericana. https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Documents/dsm-v-guia-consulta-manual-diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.pdf
- Vellosillo, P; Vicario, A. F.-C. (2015). Trastorno obsesivo compulsivo. Medicine - programa de formación médica continuada acreditado, 11(84), 5008–5014. https://doi.org/10.1016/j.med.2015.07.010