Fallece Luis García Berlanga

Trabajador incondicional, Luis García Berlanga ha estado al pie del cañón hasta el último minuto. Sus 89 años no le han impedido ponerse al frente de una cámara por una buena causa: concienciar sobre el dolor ajeno, la última campaña de Médicos Sin Fronteras que trata de hacer visibles seis de las catorce enfermedades que provocan cada día la muerte de 8.000 personas en el los países pobres y tienen solución en los países avanzados.
Berlanga, una vida de éxitos
García Berlanga, nacido en Valencia el 12 de junio de 1921 en el seno de una familia burguesa, cambió en 1947 la filosofía y las letras por el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas de Madrid.
Sólo cuatro años después llegó su debut como director con la película 'Esa pareja feliz'. Considerado como uno de los renovadores del cine, entre sus títulos destacan 'El Verdugo' o '¡Bienvenido, Mister Marshall!' (1952), 'Plácido' (1961) o 'El Verdugo' (1963).
Su trabajo siempre se ha caracterizado por su mordaz ironía y sus ácidas sátiras sobre las situaciones sociales y políticas. Ha sido reconocido por su excelente trabajo en diversas ocasiones, destacando el Premio Nacional de Cinematografía en 1981, la Medalla de Oro de Bellas Artes en 1983, el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1986, o el Goya al mejor director en 1993 por 'Todos a la cárcel'. Además, representó a España en los Óscar en más de una ocasión, como ocurrió a principios de los años 80 con "Patrimonio nacional".
Puedes leer más artículos similares a Fallece Luis García Berlanga, en la categoría de Cine en Diario Femenino.
Publicado:
Actualizado: