Eduardo Noriega, Marisa Paredes y Rossy de Palma estrenan la censurada 'Gigolá'

Una cinta con alto contenido sexual
La obra fue inicialmente publicada en los años setenta por la editorial Jean-Jacques Pauvert pero el Gobierno francés prohibió su venta debido a su contenido homoerótico, por lo que no volvió a ver la luz hasta 2002, cuando se reeditó en Francia.
El libro versa sobre los avatares de 'Gigolá', una joven que se sumerge en "las profundidades de la vida nocturna del barrio de Pigalle en París", durante la década de los 60, según el editor español. La cinta, que contó con un presupuesto de unos diez millones y medio de euros, se adentra en la vida de la protagonista, encarnada por la hija menor de Jane Birkin, Lou Doillon, quien consternada por el suicidio de su amante, terminará prostituyéndose en los cabarés de los bajos fondos de París.
Durante esos años, los barrios de Pigalle y Montparnasse de la capital francesa vieron aflorar locales de ocio como 'El Monocle' o 'Chez Moune', donde las 'garçonnes' acudían para seducir tanto a hombres como a mujeres. El reparto, que incluye al actor Thierry Lhermitte, célebre por sus papeles en 'La cena de los idiotas' o en 'Un indio en París', ha sido premiada con el galardón a la mejor dirección de un primer largometraje del Festival de Cine Europeo de Sevilla.
Puedes leer más artículos similares a Eduardo Noriega, Marisa Paredes y Rossy de Palma estrenan la censurada 'Gigolá', en la categoría de Cine en Diario Femenino.
Publicado:
Actualizado: