¿Cómo eliges tus relaciones de pareja? Factores que influyen en tu decisión
¿Eliges realmente a tu pareja o estás condicionada por la familia o la sociedad?
- ¿Qué factores influyen en la elección de una pareja?
- ¿Cómo tomar decisiones más conscientes en cuanto a relaciones de pareja?
Es probable que, a lo largo de tu vida, te hayas preguntado cómo eliges tus relaciones de pareja, sobre todo para no volver a cometer los mismos errores o simplemente para entender mejor tus decisiones sentimentales. La explicación podría parecer simple: una atracción física, pertenencia al mismo grupo, estilos de vida similares... Pero, si analizamos a fondo, podríamos descubrir que nuestras elecciones no son tan espontáneas como creemos.
El objeto de inclinarnos por una relación de pareja genera, en cada uno de nosotros, un propósito de crear un tipo de proyecto sentimental, una idea de relación de pareja instalada en nuestro imaginario y que no es estática, sino que se va moldeando dependiendo del momento. Podemos observar cómo nuestra mente, emociones y comportamientos se alinean con el objeto de alcanzar este idílico de relación, sin plantearnos muy probablemente de dónde surge este ideal, y de los elementos que lo originan.
Nos creemos libres a la hora de realizar una elección, independientes y al margen de influencias externas, ¿pero realmente es así?, ¿existe condicionamiento?, ¿qué factores influyen en tu decisión? En Diario Femenino lo analizamos.
¿Qué factores influyen en la elección de una pareja?
Existen múltiples factores que influyen en la elección o descripción de relación pareja, así como la que identificamos como idílica. Te explicamos algunos de ellos que pueden estar condicionando, sin que lo sepas, la manera en la que eliges pareja, pues cada uno de ellos nos habla y va dando forma a la definición de relación que tomamos como propia:
+ La familia y el entorno
Crecemos al amparo de una familia en la que las relaciones con la madre, el padre o con cada uno de los miembros puede moldear profundamente. También crecemos con modelos relacionales, con creencias, pautas, patrones... Todo esto nos afecta, pues el vínculo familiar en general suele ser la primera influencia sobre cómo vemos el amor y las relaciones. ¿Te has preguntado alguna vez si el tipo de relación que mantienes con tus padres influye en cómo te relacionas con tu pareja?
Por ejemplo, muchas veces elegimos parejas que refuerzan creencias limitantes que hemos aprendido en nuestra infancia. Si creciste en un entorno donde el amor era sinónimo de sacrificio, es posible que busques relaciones en las que te encuentres constantemente cediendo tus propios deseos por el bien del otro. Reconocer este patrón es crucial para romper con él y comenzar a elegir relaciones que se basen en el respeto y el equilibrio.
+ Experiencias y pasado sentimental
Cada relación deja una marca. Por eso, vivimos condicionados por nuestras experiencias, por nuestro pasado sentimental, la lectura que hacemos de esas pasadas relaciones, los recursos que hemos sido capaces de desarrollar a través de transitar por ellas, las adaptaciones, los ajustes...
Por ejemplo, si has vivido relaciones tóxicas o algunas que te hayan hecho sentir poco valorada, podrías terminar repitiendo el mismo esquema. Si has aprendido algo de ellas, quizás te enseñen lo que no quieres volver a repetir.
+ Amigos y sociedad
Además de la familia y experiencias pasadas, también debemos tener en cuenta a lo que nos rodea: los amigos, compañeros de trabajo, personas conocidas que nos acompañan... Muchas veces seguimos modelos de relaciones que dan sentido a la dirección que tomamos, pero no nos detenemos a evaluar si realmente se alinean con nuestras necesidades o simplemente seguimos expectativas ajenas.
En este sentido, la sociedad también nos moldea bastante. Nos desarrollamos en una sociedad que maneja nuestras creencias, emociones y comportamientos y, por tanto, también nuestras decisiones. Una sociedad que ha sufrido grandes cambios y todavía, a día de hoy, deambula entre un modelo tradicional a otro de mayor apertura, independencia y diversidad, a la par que establece normas que rigen el movimiento de los círculos sociales.
Y ante este complejo entramado que hemos descrito de forma superficial, resulta difícil considerar que elegimos libremente la relación de pareja, pues hemos crecido y hemos moldeado nuestra personalidad desde una base condicionada. Desde estos cimientos hemos creado nuestra forma de ver el mundo, y por tanto, las relaciones de pareja, intentando vislumbrar el camino y la meta de la vida amorosa perfecta, ajustando y reajustando una y otra vez nuestra idea de una relación de pareja.
¿Cómo tomar decisiones más conscientes en cuanto a relaciones de pareja?
Reconocer los factores que nos influyen es el primer paso para tomar decisiones mucho más conscientes. A través de la exploración y la reflexión, podemos empezar a trabajar en nosotros mismos y hacerte preguntas como: ¿estoy eligiendo desde el deseo real o desde el condicionamiento?
+ Hazte las preguntas adecuadas
Pregúntate:
- ¿Qué quiero realmente en una pareja?
- ¿Estoy buscando una relación que me nutra y me haga crecer, o me estoy dejando llevar por las expectativas de mi entorno?
Explorar estas preguntas puede ser transformador. A veces, nos damos cuenta de que hemos estado siguiendo un patrón que no nos satisface. Es en ese momento cuando podemos comenzar a tomar decisiones más alineadas con nuestros verdaderos deseos. Este ejercicio de autoconocimiento no solo nos permite entender de dónde vienen nuestras decisiones, sino que nos otorga una mayor claridad sobre hacia dónde queremos ir.
+ Reflexiona sobre tus propios comportamientos
Reflexiona y observa tus propios comportamientos y emociones dentro de la relación. Pregúntate: ¿estoy repitiendo patrones que no me hacen feliz? Si la respuesta es sí, es el momento de explorar por qué ocurre estoy y qué puedes hacer para romper ese ciclo.
Con este ejercicio no solo reconoces y exploras tu condicionamiento, sino que valoras los efectos que tiene en ti, dibujando un camino más acorde a tus necesidades y deseos reales. A través de este proceso, es probable que descubras que algunas de tus decisiones pasadas estaban más influenciadas por el miedo a estar sola o por la presión social.
+ ¿Qué buscas en una pareja?
El objetivo es claro: crear relaciones saludables y gratificantes que no solo nos aporten felicidad, sino que también nos permitan crecer como individuos. La gratificación de una relación no radica en alcanzar un ideal prefabricado, sino en construir un vínculo auténtico, basado en el respeto, el apoyo mutuo y el amor consciente.
Reflexionar sobre lo que realmente buscamos en una pareja, lejos de las influencias externas, nos da la oportunidad de construir una vida amorosa más auténtica, alineada con quienes somos en esencia. Este trabajo no es fácil y requiere tiempo, pero los resultados son invaluables. Cada paso hacia una mayor claridad personal es un paso hacia relaciones más gratificantes y plenas.
Concluimos reconociendo que, aunque no podemos deshacernos completamente de los factores que influyen en la elección de una pareja, al menos podemos ser más conscientes de ellos y elegir cómo nos afectan. Así, poco a poco, tomaremos decisiones más libres y auténticas en nuestra vida amorosa, creando relaciones que verdaderamente nos llenen y nos hagan crecer. Con estas herramientas, te invitamos a iniciar el viaje hacia relaciones más conscientes y satisfactorias.
Puedes leer más artículos similares a ¿Cómo eliges tus relaciones de pareja? Factores que influyen en tu decisión, en la categoría de Pareja en Diario Femenino.
Publicado:
Actualizado: