La ley antitabaco, preparada para entrar en vigor el 2 de enero de 2011

Los perjuicios económicos del la Ley Antitabaco
La ministra ha manifestado su deseo de que una vez la ley vuelva al Congreso, se apruebe en los mismos términos en que fue apoyada en la Comisión de Sanidad de la Cámara Baja. Preguntada sobre los perjuicios económicos que la ley puede tener sobre el sector del ocio y la hostelería, en caso de que finalmente prohíba fumar en todos los locales públicos cerrados, Pajín ha señalado que los estudios realizados en países vecinos con una legislación similar demuestran que la prohibición no tiene repercusiones económicas.
La titular de Sanidad ha reconocido que en el Senado no ha habido un acuerdo de todos los grupos parlamentarios, pero ha subrayado que todas las encuestas ponen de relieve el apoyo a la ley de "una mayoría abrumadora de ciudadanos".
Durante la intervención de Pajín, representantes de la Federación Española de Hostelería se han concentrado en las inmediaciones del hotel donde se celebraba el acto para protestar por las "contradicciones" e "incongruencias" de la Ley y la "intransigencia" del Ministerio al rechazar la posibilidad de habilitar zonas para fumar, sin servicio y completamente aislados, en los establecimientos.
Puedes leer más artículos similares a La ley antitabaco, preparada para entrar en vigor el 2 de enero de 2011, en la categoría de Sociedad en Diario Femenino.
Publicado:
Actualizado: